Sunday, July 6, 2014

La última estación señalizada. El Portfolio

Bien, he llegado a la última estación del recorrido de esta propuesta de "La Inclusión de las TIC en Propuestas de Evaluación". Ya no me preocupa más cuánto falta, más bien me asombra el largo camino andado! Vuelvo la vista al inicio, en que se nos desafiaba a "aprender haciendo"y reflexionar sobre el rol de la evaluación en la práctica docente. Vaya recorrido!, cargado de experiencias personales, que a la luz de los fundamentos teóricos y de los aportes de los colegas, ahora podría llamar "inexperiencia", cargado también de bibliografía especialmente seleccionada, instrumentos de evaluación, modalidades, criterios, estrategias y herramientas. Entonces me pregunto, ¿alcancé las expectativas?

Entre la formulación de aquel primer cuestionario de 5 preguntas y la elaboración del propio portafolio, se sumaron contenidos e instrumentos, entre los que destaco las habilidades de pensamiento dentro de la pirámide de aprendizaje (y la taxonomía de Bloom), la concepción sobre rúbricas explicada por Heidi Andrade, las interesantes opciones que ofrecen los Formularios de Google, las múltiples posibilidades que Rubistar pone a disposición de los docentes, las alternativas de evaluación que plantea Rebecca Anijovich, y la colaboración y aliento de los colegas y tutores, cada cual tanto más enriquecedor.

¿Alguna certeza para mi práctica presente y futura? La evaluación no puede constituirse en un instrumento de medición o una certificación final de conocimientos curricularmente previstos. La evaluación es la oportunidad de echar un vistazo hacia atrás, retro-alimentar, identificar fortalezas y debilidades, re-calcular, ajustar y, fundamentalmente valorar, recorridos antes de seguir elaborando y aprendiendo. La evaluación no puede ser propiedad exclusiva del docente sino una instancia donde se transparentan y comparten expectativas con el propósito de estimular la calidad y sustentabilidad del desempeño de todos los actores involucrados en la comunidad de aprendizaje. No puedo decir que la auto-evaluación o la co-evaluación merecen un párrafo aparte,  pues la mirada introspectiva es tan valiosa como la interacción. La mediación de la tecnología en educación (TIC), que impulsa los entornos compartidos, públicos y colaborativos, se convierte en una estrategia de excelencia que estrecha vínculos académicos y profesionales.

En este portafolio que elaboré y comparto, he intentado recuperar las estaciones y testimonios más significativos del trayecto meta-cognitivo que continúo desarrollando en pos de estimular un proceso de evaluación responsable.

Bien, creo haber cumplido con muchos de los requerimientos de este recorrido de aprendizaje sobre Evaluación. Al menos cargué mi mochila académica con nuevos contenidos, perspectivas y fundamentalmente experiencias, y estoy lista para partir de esta última estación. En lo que sigue ya no está trazada la hoja de ruta, pero el terreno de esta fascinante aventura de enseñanza-aprendizaje se extiende sin límites en todas direcciones. Creo que el camino a seguir es el de la autogestión, la autoevaluación
y la colaboración...